miércoles, 15 de febrero de 2012

Como llegar a Sisamon

 En Coche
·Desde Zarago a por la A-2, salida 200 hacia A-2501 hasta Cetina. Gira a la derecha en Calle de los Pallarés/Calle de Sigüenza. Continúa por la carretera CV-202 durante 15 km aproximadamente hasta el cruce con la carretera CV-302.Continúa por la CV-302 dirección Sisamón durante 2 km.
·Desde Madrid por la A-2, salida 190 hacia a Ariza(Oeste).Gira a la derecha en Calle del Marqués de Ariza. Toma la 3ª a la izquierda hasta Calle del Pilar. Gira a la derecha en Plaza del Hortal. Continúa por la carretera CV-302 durante aproximadamente 18 km.

Fiestas populares


·Fiestas de agosto en honor de San Pascual Bailón.
·Fiestas de septiembre en honor de la Virgen de la Carrasca y San Pedro Arbués, en las cuales se sube a la Virgen de la Carrasca a la ermita.

martes, 14 de febrero de 2012

Un pequeño pero gran pueblo.

Sisamón es un pueblecito de Aragón, no muy grande pero si bonito. No es muy grande pero las pocas personas que hay, son las mejores que puedas encontrar en cualquier sitio. Son personas que se hacen querer y que, cada uno a su manera es especial por muchas cosas. El sitio perfecto para pasar unas vacaciones, un findesemana, unos días de relax... Yo no soy de allí pero yebo ya bastantes años seguidos yendo y, con el permiso de todos, podría decir que ya casi me considero de allí. En este pueblecito todos somos como una gran familia, una familia donde todos estamos y estaremos unidos siempre, donde siempre seguiremos juntos, donde pase lo que pase siempre encontraras una buena fiesta, vengas en la época que vengas: Septiembre, Semana Santa, verano... Aquí tendrás fiesta y encontraras un buen rollo que siempre acabaras echando de menos estés donde estés... Igual que a esa gran familia, de la que disfrutas al máximo cada vez que los ves, pero que siempre te acabas quedando con ganas de mas y a todos los echas de menos cuando dejas de verlos... Aquí el momento mas emotivo suelen ser as despedidas. Todos se van yendo, cada uno a su casa, a su ciudad unos mas lejos que otros pero todos nos separamos. Estos momentos suelen ser los que mas cuestan, el momento de decir adiós, o como decimos aquí de decir hasta luego, de dejarlo todo y a todos. Pero luego hasta esto se acaba echando de menos, se echan de menos las risas y las sonrisas de todos, se echan demenos las tardes sin hacer nada en la peña o dando vueltas por el pueblo o jugando al frontón, las mañanas tan cortas sin saber que hacer, los días de lluvia encerrados en casa viendo una peli todos juntos, las fiestas con nuestra gente y con toda la gente de los pueblos cercanos... Todo lo que se hace aquí, no tardas mucho en echarlo de menos. Porque todo lo que pasa en este pequeño pero gran pueblo es algo grande, especial y sobretodo algo inolvidable, algo que se queda marcado para siempre... Gracias Sisamón, gracias chicos...♥


  
LosDeSiempre




lunes, 13 de febrero de 2012

Lugares de Interes

EL CASTILLO:
En 1147, estaba incluida en el señorio de Molina, a sólo dos kilómetros de la fontera de Castilla. Debido a esta situación, el castillo sufrió a lo largo de su historia numerosas invasiones por parte de sus vecinos castellanos. En 1357, se amplió su guarnición ante la amenaza de guerra entre Castilla y Aragón, en la cual se rechazó un intento de asalto. Poco después, Pedro IV lo cedió en Señorio a la familia de Sancho González de Heredia, parientes del gran maestre del Hospital, Juan Fernández de Heredia. En el Siglo XV, los Heredia mantuvieron luchas con los Liñan, señores de la cercana Cetina, pero a comienzos del S. XVIII se unieron en matrimonio ambas casas en las personas de un Juan Fernández de Heredia y Jerónimo de Liñan, cuyos sucesores serían en 1646, los condes de Contamina.

La iglesia de San Martín:

El edificio de la Iglesia parroquial de San Martín podemos ver reflejados los estilos góticos, mudéjar, renacentista y Barroco. Contemplándola exterior e interiormente descubriremos los diferentes tiempos de su edificación, su riqueza artística, la generosa oportación de nuestros antepasados y el conservar lo que nos legaron tan generosamente. Empezaremos dando una visión panóramica del edificio, comtemplandolo desde el interior. Si entrando a la iglesia te colocas bajo el coro, verás una gran ventana redonda, colocada en la parte alta de un arco ojival, de medio punto, que llega hasta el suelo, todo piedra de sillería. Este arco fue la primera puerta de entrada a la Iglesia. Es la zona de piedra de sillería, la torre y su entorno, coronado por el ladrillo del mudejar. Podemos decir que la zona del campanal es una amlia señal arquitectónica de la primera iglesia que se tuvo que construir por el S. XV o el S. XVI. Es el recuerdo del Gótico. Durante los S. XVII y XVIII, se produjo un gran crecimiento de los pueblos, por lo que la primera iglesia se quedaba pequeña para acoger a todos los peligreses. A partir de estos siglos se construye la iglesia actual, dejando sólo como recuerdo de la anterior lo que hemos dicho de la torre y el campanal.

 


La torre del moro:

En los mapas cartográficos de principio del Siglo XX se marca visiblemente la torre del Moro de Sisamón, por donde pasa el camino real de Cuenca a Alhama de Aragón. En el pueblo la llamamos la torre de los moros. Es de origen islámico, sin duda fabricada por el sabio moro, como lo definía Fray Luis de León y ésta tiene unos cuatro metros de ancha por diez de alta. Se encuentra a una distancia del pueblo de unos ocho kilómetros. No obstenta ninguna decoración por fuera.


Descripcion de Sisamon



Sisamon es un pueblecito pequeño de la provincia de Zaragoza, Aragon.


Situado al suroeste de Zaragoza en la comarca Calatayud, en la zona del alto jalon situado en la cordillera del salorio a 1050m sobre el nivel del mar entre los rios Mesa y Jalon. Limita con las provincias de Guadalajara y Soria, localizado en la carretera de Ariza a Molina de Aragon. Los veranos son calurosos y los inviernos muy frios.